Por Efrén Vargas, MBA, RCDD, LEED AP, ATD, Ingeniero de Soporte para Centro América y El Caribe de Panduit
En el mundo de las comunicaciones modernas, la fibra óptica multimodo (MMF) desempeña un papel fundamental al permitir la transmisión de datos a altas velocidades en redes de área local (LANs), centros de datos y aplicaciones empresariales. Aunque existen diferentes grados de fibra multimodo (OM1, OM2, OM3, OM4 y OM5), es esencial comprender que la selección de la fibra adecuada no depende exclusivamente de las especificaciones de la fibra, sino también de factores relacionados con el equipo activo y las necesidades específicas de la red.
Características de los tipos de fibra multimodo
- 1. OM1 y OM2
- • OM1: Con un núcleo de 62.5 µm y un ancho de banda de 200 MHz*km, esta fibra está casi en desuso debido a su capacidad limitada para soportar velocidades modernas (10 GbE hasta 33 metros). Es común encontrarla en redes heredadas.
- • OM2: Posee un núcleo de 50 µm, un ancho de banda de 500 MHz*km y puede alcanzar hasta 82 metros a 10 GbE. Al igual que OM1, está siendo reemplazada por fibras de mayor rendimiento.
- 2. OM3 y OM4
- • OM3: Diseñada para láseres VSCEL, tiene un ancho de banda de 2000 MHz*km y puede soportar 10 GbE hasta 300 metros y 40/100 GbE hasta 100 metros. Es una opción popular en centros de datos modernos.
- • OM4: Mejora las capacidades de OM3 con un ancho de banda de 4700 MHz*km y soporta 10 GbE hasta 400 metros y 40/100 GbE hasta 150 metros. Es ideal para redes que requieren alta velocidad y baja latencia.
- 3. OM5
- • Conocida como fibra multimodo de banda ancha (WBMMF), OM5 tiene un núcleo de 50 µm. Diseñada para tecnología de multiplexación por longitud de onda corta (SWDM), soporta al menos cuatro canales WDM a velocidades mínimas de 28 Gbps por canal en el rango de 850-953 nm. Aunque permite maximizar el uso de fibras en aplicaciones de alta densidad, su adopción debe evaluarse cuidadosamente.
Factores determinantes en la selección de la fibra
La elección de un tipo de fibra multimodo no debe basarse únicamente en las características técnicas de la fibra, sino también en los siguientes factores:
- 1. Compatibilidad con el equipo activo
- • Los transceivers y dispositivos activos dictan las longitudes de onda y las velocidades compatibles. Por ejemplo, aunque OM5 admite SWDM, muchas implementaciones actuales utilizan transceivers optimizados para OM3 u OM4, lo que hace que OM5 no sea una mejora significativa.
- 2. Costo total de propiedad
- • OM5 tiende a ser más costosa que OM3 y OM4 debido a su tecnología avanzada. Si los equipos activos no aprovechan completamente sus capacidades, esta inversión puede no justificarse.
- 3. Escalabilidad y necesidades futuras
- • Es crucial prever las necesidades de ancho de banda y las tendencias tecnológicas para evitar futuras migraciones costosas. Sin embargo, esta planificación debe equilibrarse con las capacidades reales de los equipos activos y los presupuestos disponibles.
- 4. Distancias y aplicaciones específicas
- • La distancia máxima que puede cubrir cada tipo de fibra a diferentes velocidades es un factor clave. Por ejemplo, si una red no requiere cubrir largas distancias a alta velocidad, OM3 o OM4 pueden ser suficientes.
Debate entre OM4 y OM5
La elección entre OM4 y OM5 genera un debate debido a sus diferencias en costo, compatibilidad y aplicación:
- » Ancho de banda y capacidad de transmisión:
- • OM4 ofrece un ancho de banda modal efectivo (EMB) de 4700 MHz*km a 850 nm, soportando hasta 150 metros a 40/100 GbE, siendo suficiente para muchas aplicaciones modernas.
- • OM5, diseñada para multiplexación por longitud de onda corta (SWDM), amplía el rango de longitudes de onda entre 850 y 953 nm, permitiendo múltiples canales en una única fibra y reduciendo la necesidad de cables adicionales en aplicaciones de alta densidad.
- » Compatibilidad y aplicación:
- • OM4 es ampliamente compatible con los equipos existentes y cumple con los requisitos de muchas redes actuales sin necesidad de inversiones adicionales en transceivers.
- • OM5, aunque retrocompatible con OM4, es ideal para entornos que planean implementar SWDM o necesitan maximizar la densidad de conexiones en centros de datos.
- » Costo y justificación:
- • OM4 es más económica y sigue siendo una opción viable para la mayoría de las redes empresariales.
- • OM5 implica un costo mayor, cuya justificación depende de si las aplicaciones futuras realmente requieren sus capacidades avanzadas.
En resumen, mientras que OM5 ofrece ventajas específicas en entornos de alta densidad o para redes que adoptan tecnologías como SWDM, OM4 sigue siendo una opción rentable y eficiente para muchas aplicaciones actuales.
Fibra óptica monomodo: Ventajas y retos
La fibra óptica monomodo (SMF) ofrece ventajas significativas, como la capacidad de transmitir datos a distancias mucho mayores y a velocidades más altas que la fibra multimodo. Además, su baja atenuación y mayor ancho de banda la hacen ideal para aplicaciones en telecomunicaciones y redes de larga distancia. Sin embargo, su adopción generalizada sigue enfrentando ciertos retos:
- 1. Costo de los transceivers
- • Los transceivers para SMF, como los basados en láseres de diodo, son considerablemente más caros que los usados en fibra multimodo, debido a su tecnología más avanzada y precisa.
- 2. Precisión en la instalación
- • La pequeña apertura de núcleo (aproximadamente 9 µm) requiere alineación exacta durante la conexión, lo que aumenta los costos y la complejidad en la instalación.
- 3. Equipos de prueba y mantenimiento
- • Los equipos necesarios para verificar y mantener redes de SMF suelen ser más costosos y especializados, incrementando los costos operativos.
- 4. Infraestructura heredada
- • Muchas redes existentes están optimizadas para fibra multimodo. Migrar completamente a SMF implicaría un reemplazo masivo de infraestructura activa y pasiva, lo cual no siempre es viable económicamente.
Conclusión
La selección de la fibra óptica adecuada es una decisión multifactorial que debe considerar no solo las especificaciones técnicas de la fibra, sino también la compatibilidad con los equipos activos, las necesidades de ancho de banda, los costos y las proyecciones futuras. OM5 ofrece ventajas en entornos específicos, pero su implementación debe evaluarse caso por caso. Por otro lado, aunque la fibra monomodo presenta importantes beneficios para aplicaciones de larga distancia y alta velocidad, su costo sigue siendo un obstáculo que limita su uso a casos específicos de alta demanda.
Si tiene alguna consulta o deseas obtener más información, no dudes en contactar directamente a Efrén a través de su correo electrónico: [email protected]
¡Estará encantado de ayudarte!